jueves, 29 de noviembre de 2018

TeamViewer









                                                          TeamViewer


Resultado de imagen para teamviewerTeamViewer es un software informático privado de fácil acceso, que permite conectarse remotamente a otro equipo. Entre sus funciones están: compartir y controlar escritorios, reuniones en línea, videoconferencias y transferencia de archivos entre ordenadores. Existen versiones para los sistemas operativos Microsoft WindowsMac OS X,​ Linux,​ iOSAndroid,​ Windows Phone 8, Windows RT y BlackBerry. También es posible el acceso a un equipo remoto mediante un navegador web.​ Aunque el principal cometido de la aplicación es el control remoto, también incluye funciones de trabajo en equipo y presentación.
TeamViewer GmbH fue fundada en el año 2005 en Uhingen (Alemania). Actualmente es propiedad de GFI Software.
TeamViewer
Página web oficial
TeamViewer logo.svg
Información general
Desarrollador(es)TeamViewer
Lanzamiento inicial2005
Última versión estable13.2.5287 (info)
GéneroEscritorio remoto
Sistema operativoMicrosoft WindowsMacOS XLinuxiOSAndroidWindows Phone 8Windows RTBlackBerry
LicenciaPropietario Freeware y de pago para empresas
IdiomasMultilingüe
En español
























TeamViewer es una aplicación de software que se usa para conectarse a cualquier computadora o servidor en cualquier lugar del mundo en apenas unos segundos. Entre sus muchas funciones, encontramos la de control remoto, compartir escritorio, y transferir archivos entre computadoras. ¡Incluso puedes acceder a una computadora que esté ejecutando TeamViewer con un navegador web!


TeamViewer es compatible con Microsoft Windows, Mac OS X, Linux, iOS y Android.

El TeamViewer es una potente aplicación para dar asistencia remota a otros usuarios. Es decir, puedes manejar el ratón de los PC que se tengan asociados. Para dar la asistencia remota, los dos PC que se vayan a conectar entre sí tienen que tener el TeamViewer, es decir, no vale con que lo tenga solo un PC instalado en su equipo. Lo primero que necesitamos es el propio programa TeamViewer. Se puede bajar fácilmente de su página oficial
http://www.teamviewer.com/es/index.aspx. Hay versiones tanto para Windows, Mac y Linux. Yo lo voy a instalar para Windows 7.
Una vez lo tengamos descargado, procederemos a instalarlo en el equipo. Lo instalamos de forma estandar y damos click en siguiente.


En la siguiente pantalla nos preguntará por el modo de empleo del TeamViewer. Yo lo utilizo privadamente, no comercial, aunque como ya os digo cada vez se utiliza más comercialmente.

En la siguiente ventana aceptamos la licencia y hacemos click en siguiente.

Ahora nos preguntará si vamos a conectarnos en este preciso instante al otro ordenador. De momento dejarlo en no, viene ya marcado como predeterminado. Hacemos click en siguiente.

Una vez hecho estos pasos ya tendremos el TeamViewer instalado. Nos saldrá una pantalla parecida a la de la imagen de abajo. En ella nos pondrá un ID para nuestro PC y una contraseña para que alguien desde fuera conecte remotamente con nosotros. En el recuadro blanco de la derecha tendremos que poner la ID que tenga el PC al que queramos conectarnos. Una vez que hayamos introducido la ID del asociado le damos a “Conectar con asociado”. En ese momento nos pedirá la contraseña también del asociado. Como veréis estos datos te los proporcionará el del otro PC. Lógicamente los dos PC deberán tener ejecutada la aplicación.

En principio con la versión gratuita se pueden hacer bastantes cosas, pero si se quiere profundizar aún más se puede adquirir la versión de pago. En caso de ser así, en la pestaña “extras” pulsamos en “activar licencia”.


Conexion entre 2 computadoras con teamviewer


Este programa es gratuito para uso doméstico y lo podrás encontrar en http://www.teamviewer.com 

Paso 1 
 
Instala el programa TeamViewer en la computadora que funcionará como servidor. 

Una vez instalado el programa, al ejecutarlo, podremos ver cómo nos aparece una identificación de usuario (ID) y una contraseña. 
 



No olvides 
En las opciones de instalación debes seleccionar que vas a utilizar el programa para usos no profesionales. 

Atención:
Si vas a utilizar el programa de manera profesional deberás abonar la licencia.  Paso 2 
 
Instala el programa en la otra computadora desde el que te quieras conectar al que funcionará como servidor. 

No olvides 
Esta computadora también deberá tener conexión a internet. 

Paso 3 
Ejecuta el programa TeamViewer en el segunda computadora. (Osea tu notebook) 
En la ventana de inicio, a la derecha, te aparecerá 
ntroduce ahí el ID y la contraseña de la primera computadora. Una vez que hayas hecho esto, 
 
te aparecerá en una nueva ventana el escritorio de la primera computadora, al cual podrás controlar perfectamente a través del teclado y ratón de la segunda computadora. 

No olvides 
Para que puedas conectarte a la primera computadora, el programa TeamViewer debe estar activo en las dos computadoras. 
             
Transferencia de Información Remota


1.- Vinculamos las computadoras con la aplicación TeamViewer






2.- Copiamos y pegamos los archivos al escritorio






3.- Se pasaron los archivos de forma remota












Pasos de Word
                                          
1.- Iniciamos sesión con id designado de la computadora










2.- Abrimos Word cuando ya hayamos iniciado teamviewer









3.- Estando en Word  Escribe su nombre podremos modificar letras, tamaños, diseños, agregar una imagen y guarda el archivo dentro de una carpeta que creerá en el escritorio con el nombre taller práctico.

















Armado de una Red LAN con Switch






MATERIALES:

·           Equipo SWITCH
·           2 Equipos de cómputo
·           Cables de Red con Norma 568B
·           Equipo Modem para entrar a la WEB (modem WI-FI, Celular)

DIAGRAMA DE INTERCONEXIÓN FÍSICA DE LA RED







DESARROLLO:
Un Switch es un dispositivo de concentración de networking que a veces se define como puente multipuerto. Los switches son relativamente económicos y fáciles de instalar. Al operar en el modo full-duplex, proporcionan ancho de banda dedicado a las estaciones de trabajo. Los switches eliminan colisiones creando microsegmentos entre los puertos a los que se conectan las dos estaciones de trabajo. Son apropiados para LAN pequeñas a grandes con tráfico moderado a pesado.

PASOS:

1.- La conexión entre las computadoras o Lap Top y el switch se realiza mediante un cable de conexión directa, se utilizan los cables que se hicieron en la práctica No. 1, Los cables se conectan de cada computadora o lap top al Switch. Se conecta un extremo a la NIC y el otro a un puerto del switch. Se inspecciona de manera cuidadosa los extremos de los cables y seleccione solamente un cable de conexión directa Norma 568 B.


2.-   Se energiza la computadora que se utilizara como servidor, este equipo se encuentra conectado a la WEB atreves de el WIFI y por cableado UTP al equipo SWITCHER


3.     Se procede a conocer la dirección IP que tiene la computadora que se utiliza como servidor, con el propósito de configurar las otras computadoras (en esta práctica solo
tendremos una computadora adicional).







4.También es necesario compartir la conexión de internet para que las computadoras usuarias tengan acceso a la WEB atraves del servidor.






5.     Acto seguido se configura la computadoras que se usan como terminal, se le indica la dirección IP que le corresponde (192.168.137.3) y el puerto de enlace.





6.     Se realiza un Ping con la dirección que le corresponde al servidor






7.    Se comparten los documentos o servicios del servidor a la maquina usuario.





8.   Se ingresa a la maquina usuario para ver la red y buscar los archivos que se compartieron




























CONCLUSIÓN: Durante el desarrollo se observó que es de suma importancia la dirección IP en ambas computadoras para que se puedan intercomunicar y también el asignar la dirección de la puerta de enlace (que es la dirección IP del servidor) para tener acceso a la WEB. Así también indicar o dar permiso a los usuarios para que acceden a información que nos interesa compartir.

Inserción a Presión del Jack Hembra RJ45 a una Canaleta.



Inserción a Presión del Jack Hembra RJ45 a una Canaleta.

4.1 ¿Qué es una inserción a Presión del Jack Hembra RJ45 a una Canaleta?

Es una Interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado, se diferencia del plugin RJ45, ya que el Jack es el conector hembra, esto quiere decir que es el orificio donde encaja el plugin RJ45 y va alojado dentro de la caja toma de datos.

4.1.2 ¿Qué materiales se necesitan para la Inserción a presión del Jack RJ45 a una Canaleta?






4.1.2 Realización del la intercesión.

 1.Pelamos uno de los extremos del cable que irá insertado en el conector hembra. Recordemos que aquí el destrenzado no debería ser tampoco superior a los 13 mm. Y luego procederemos a estirar los 8 hilos.




2. Realizamos de forma muy cuidadosa la colocación de los 8 cables en el Jack Hembra de la siguiente manera, DEBEMOS DE TENER EN CUENTA LA NORMA PARA LA INSTALACIÓN EN EL JACK HEMBRA.





                                                            Resultado de imagen para norma para jack hembra





Resultado de imagen para norma para jack hembra
 Esta es la norma para realizar el debido poncahdo.




3. luego de hacer el ponchado a un solo lado del cable, al otro extremo realizamos  un cable de red directo. Luego procedemos a formar la roceta y formar un orificio dentro de la canaleta para incrustarlo.



4. Luego de haber realizado la canaleta correspondiente, procedemos a incrustar los conectores JACK HEMBRA dentro de la roceta y luego procedemos a probarlos con el taster.


EXITO!! Quedo finalizada la Inserción a presión del Jack Hembra RJ45 a una canaleta.











Creación de una Red punto a punto.






3.1 ¿Qué es una red punto a punto?

3.1.1. ¿Como realizar la red punto a punto? 

3.1.2 Conclusión final red punto a punto.


3.1 ¿ Qué es una red punto a punto?

                                Resultado de imagen para redes punto a punto



A Continuación mostrare con screenshots el paso a paso para implementar la red de punto a punto en SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 10 Las redes punto a punto son aquellas que responden a un tipo de arquitectura de red en las que cada canal de datos se usa para comunicar únicamente dos nodos, en contraposición a las redes multipunto, en las cuales cada canal de datos se puede usar para comunicarse con diversos modos.

3.1.1. ¿Como realizar la red punto a punto? 


















La red de punto a punto también se las conoce como redes distribuidas. Puesto que pueden ser utilizados por otros usuarios y compartir los recursos de una computadora. Una red que conecta las redes de un areá dos o más locales juntos pero no extiende más allá de los límites de la ciudad inmediata, o del área metropolitana. los enrutadores (Routers) múltiples, los interruptores (Switch)